De Alaska a Ushuaia en Moto
Viajar en moto es, para muchos, una forma de romper con lo establecido. Para Ricardo y Carolina, una pareja de colombianos radicados en Estados Unidos, fue también una forma de transformar su relación, su visión del mundo y sus propios límites. Durante un en vivo con Alejo Wilches y Juan Felipe Varner, contaron en detalle su experiencia recorriendo América de norte a sur, desde Alaska hasta Ushuaia, en una travesía que duró 21 meses.

Una propuesta más importante que el matrimonio
Todo comenzó con una frase inesperada: “Te voy a hacer una propuesta más importante que la del matrimonio”. Ricardo quería llegar en moto hasta Alaska. Carolina nunca había montado moto, ni siquiera como pasajera, y mucho menos había acampado. Aun así, aceptó. Salieron desde Florida, cruzando Estados Unidos, pero la pandemia y el cierre de la frontera canadiense truncaron el primer intento. Tras una pausa forzada por el regreso del cáncer de Carolina, el sueño se retomó en 2023.
De pasajera a motera: el despertar de Carolina
Inicialmente viajaban en una sola moto, pero algo cambió cuando Carolina tuvo que transportar una moto de un amigo desde Alaska hasta Seattle. Esa experiencia le dejó una duda resonando: ¿será que yo también puedo? Poco después, decidió aprender a conducir, y compraron su primera moto propia: una BMW F 850 GS, una máquina desafiante para alguien sin experiencia previa. En Baja California, después de pasar su primera ruta off-road con caídas, calor extremo y arenales, Carolina tomó la decisión: iría hasta Argentina manejando su propia moto.
Trámites y tips para viajeros en moto por América
La experiencia acumulada por Ricardo y Carolina se traduce también en consejos prácticos. Por ejemplo:
- Si cruzas desde Estados Unidos a Baja California (zona libre de México), no necesitas pagar el depósito vehicular. Pero si planeas llegar al “mainland”, sí debes hacerlo. Cuesta cerca de USD $400 y puede pagarse en efectivo o tarjeta (el reintegro es más rápido en efectivo).
- En la frontera de EE. UU. es importante revisar los requisitos de salida del vehículo: si sales temporalmente con un vehículo registrado en EE. UU., debes asegurarte de tener tu título de propiedad, pasaporte y licencia de conducción internacional. En muchas ocasiones, al salir por tierra, las autoridades estadounidenses no hacen registro, pero conviene notificar a CBP en tu aplicación de viaje.
- Para el cruce a México desde EE. UU., puedes revisar información oficial en Banjército sobre el permiso temporal de importación.
- Para ahorrar en el ferry de La Paz a Mazatlán, puedes buscar un código de descuento para motociclistas en grupos como Baja Ferries.
- Para cruzar el Tapón del Darién, la opción más usada es enviar la moto por transporte aéreo desde Ciudad de Panamá a Bogotá o Medellín, un servicio más rápido pero también más costoso. El envío aéreo puede costar entre USD $900 y $1,300 dependiendo del peso, dimensiones y temporada. Empresas como Girag Cargo o otras logísticas especializadas en motocicletas ofrecen este servicio. Se recomienda reservar con al menos una semana de anticipación y tener lista toda la documentación del vehículo.
Herramientas para acampar y planear tu ruta
- iOverlander: permite encontrar sitios gratuitos o pagos para acampar, hospedajes, puntos de interés, talleres, cruces fronterizos y consejos de otros viajeros.
- Campendium: excelente para viajar por Estados Unidos. Incluye evaluaciones de campings en terrenos públicos, especialmente en tierras BLM (Bureau of Land Management). Estas tierras permiten acampar hasta 15 días gratis. Puedes explorar más sobre estos terrenos en blm.gov/visit.
- Recreation.gov: plataforma oficial para reservar espacios en parques nacionales de EE. UU. Muy útil en temporada alta, donde muchos campings requieren reserva previa.
- Bunk a Biker: red internacional de motociclistas que ofrecen hospedaje gratuito, asistencia mecánica, o un espacio seguro donde acampar. Funciona mediante un mapa interactivo y es ideal para conocer locales y fortalecer la comunidad. En su sitio bunkabiker.com encuentras las reglas de uso y cómo ofrecer o pedir alojamiento.
- Backcountry Discovery Routes (BDR): esta organización sin fines de lucro ofrece rutas off-road diseñadas para motociclistas de aventura en EE. UU. Ofrecen GPS tracks gratuitos, mapas interactivos, videos, puntos de interés, y consejos de equipaje para recorrer paisajes espectaculares fuera del tráfico tradicional. Ideal para practicar antes de emprender viajes más largos por América Latina.
Seguridad, convivencia y reflexiones
Viajar durante casi dos años en pareja, primero en una sola moto y luego en dos, trajo sus desafíos. Carolina planeaba cada ruta, cada parada, cada campamento. Ricardo, en cambio, prefería dejar que el camino sorprendiera. Aprendieron a equilibrar esas diferencias. También experimentaron la convivencia intensa: 24/7 por meses, lo que puso a prueba y fortaleció su relación.
Sobre el miedo, ambos coinciden: el temor a cruzar Centroamérica está más en la cabeza que en la realidad. Nunca se sintieron en peligro. Al contrario, encontraron gente amable, lugares hermosos y culturas vibrantes.
Consejos para mujeres que quieren viajar en moto
Carolina fue clara: “Si uno no intenta, no sabe si le va a gustar o no”. Recomendó arriesgarse, no dejarse limitar por los prejuicios ni los miedos. Contó que muchas veces sintió dudas, pero que el proceso de aprender, equivocarse y mejorar le dio confianza. Hoy celebra haber tomado el manubrio y haber hecho el viaje completo hasta Ushuaia.
Cierre y nuevos sueños
Ricardo y Carolina dejaron sus motos en Uruguay, donde pueden permanecer almacenadas por un año sin problema. Mientras trabajan y ahorran para continuar el viaje, sueñan con recorrer Brasil, Venezuela, las Guyanas, y quizás incluso llegar a África. Por ahora, se quedan con los recuerdos de haber cumplido un sueño enorme: llegar juntos, sobre dos ruedas, al fin del mundo.
Entrevista realizada por Alejo Wilches y Juan Felipe Varner, de Varner.Trip, un espacio para escuchar y compartir historias reales de motoviajeros.
Entrevista completa acá