Historias Paraguay Sur America Var Viajero

Paraguay para Motoviajeros: La Joya Escondida que Tienes que Explorar

¿Por qué visitar Paraguay?

Muchos viajeros pasan por Paraguay de largo, dirigiéndose a países vecinos más conocidos. Sin embargo, Paraguay ofrece una experiencia única que vale la pena descubrir. A pesar de estar rodeado de potencias turísticas como Brasil y Argentina, que a menudo capturan la atención de los viajeros, Paraguay tiene mucho que ofrecer. La gente es increíblemente buena e interesada, lo que hace que la visita sea muy gratificante.

Cruces Fronterizos

Las fronteras para entrar a Paraguay son variadas y, según la experiencia compartida, en general tranquilas. Algunas opciones incluyen:
• Ciudad del Este (desde Brasil): Aunque conocida por su actividad comercial caótica, la frontera es sorprendentemente “muy tranquila” en términos de formalidades, permitiendo a veces cruzar sin hacer migración al entrar.
• Alternativas a Ciudad del Este (desde Brasil):
◦ Un cruce en balsa cerca del punto de la triple frontera ofrece una ruta directa de Brasil a Paraguay.
◦ El cruce cerca de Saltos del Guairá, unos 200 km al norte de Ciudad del Este, se describe como “muy tranquila, muy solitaria”.
• Argentina (Ruta 40):
◦ Clorinda lleva a Asunción y es “bastante transitable”.
◦ Más al sur, Pilar es una “zona muy linda, hermosa” donde se puede cruzar en barcaza con instalaciones de migración y aduana.
• Bolivia (Infante Rivola): La ruta desde Asunción hasta la frontera en Infante Rivola está totalmente asfaltada. La ciudad boliviana más cercana es Villamontes. Esta ruta atraviesa el Chaco Paraguayo por la carretera Transchaco.
• Carretera Bioceánica: Otra ruta asfaltada a través del Chaco va hacia el norte vía Filadelfia y cruza a Brasil en Carmelo Peralta (Puerto Mortiño).
• Cruces en Balsa: A lo largo del río Paraguay, son posibles cruces en balsa en varias zonas, algunas con presencia de aduana.

Estado de las Rutas

Las rutas principales en Paraguay son generalmente “muy buenas”, y la “infraestructura vial también en Paraguay es muy buena”. Incluso la legendaria Transchaco ahora está pavimentada. Paraguay se presta mucho para explorar rutas secundarias a través de caminos de soja, que pueden llevar a pueblos encantadores.

Seguridad

Paraguay es considerado un país “muy tranquilo”, incluso el más tranquilo de Sudamérica hasta el momento según la experiencia compartida. La única zona que se recomienda evitar es el Barrio La Chacarita en Asunción. En el Chaco Paraguayo, la gente a menudo deja casas sin seguro y vehículos con las llaves puestas, lo que indica un bajo nivel de inseguridad.

Alojamiento

Paraguay se presta mucho para acampar libremente. Las estaciones de gasolina suelen ser lugares convenientes y seguros para acampar, ofreciendo a menudo baños y electricidad. Al llegar a un lugar nuevo, preguntar a los lugareños puede llevar a encontrar un sitio para dormir o incluso a recibir invitaciones.

Economía y Costo

Paraguay es un país muy asequible. El costo de vida, incluyendo comida y combustible, es generalmente más bajo que en Colombia. Por ejemplo, 1 litro de gasolina costaba alrededor de 7,000 Guaraníes. Ciudad del Este es un buen lugar para comprar electrónica barata, con descuentos adicionales para extranjeros. Las llantas de moto también son “muy baratas”; un par costó aproximadamente $60 USD en Ciudad del Este. La moneda local es el Guaraní, y aproximadamente un Guaraní equivale a 0.5 pesos colombianos, lo que hace que los precios sean favorables para los viajeros colombianos.

Destinos Imperdibles

Paraguay ofrece una variedad de lugares interesantes para visitar:
• Represa Itaipú: La segunda represa hidroeléctrica más grande del mundo, cerca de Ciudad del Este, es impresionante.
• Saltos del Monday: Hermosas cascadas cerca de Ciudad del Este.
• Saltos del Ñundacundá: Otro salto muy lindo, a unos 60 km de los Saltos del Monday.
• Misiones Jesuíticas: Sitios históricos bien conservados como Trinidad, Jesús de Tavarangue y San Cosme y Damián.
• Represa Yacyretá: Otra represa gigantesca cerca de Encarnación.
• Pilar y Paso de Patria: Zona histórica en la confluencia de los ríos Paraguay y Paraná, con paisajes hermosos y la iglesia de Umaitá.
• Humedales cerca de Pilar: Extensas áreas de humedales con belleza natural.
• Villarrica y Cerro Tres Kandú: La zona montañosa de Paraguay con el pico más alto (aproximadamente 800 m), cascadas como Salto Cristal y senderos.
• La Colmena: Una comunidad japonesa cerca de Villarrica.
• Río Tagatiyá (cerca de Concepción): Un río con aguas cristalinas comparado con Bonito en Brasil.
• Cavernas de Vallemí: Cuevas cerca del Río Tagatiyá.
• Encarnación: Ciudad a orillas del río Paraná con “playas” y un ambiente relajado.

Cultura y Gente

La calidez y amabilidad de la gente paraguaya es un aspecto destacado. Se habla tanto español como guaraní, siendo este último predominante fuera de Asunción. El tereré, una bebida refrescante a base de hierbas y agua fría (nunca con jugo), es una tradición importante. Existe una conexión histórica y un cariño especial hacia los colombianos debido a la solidaridad de Colombia durante la Guerra de la Triple Alianza, lo que se refleja incluso en el nombre de un pueblo llamado Nueva Colombia. La música como el vallenato y el arpa paraguaya también son elementos culturales relevantes.

Gastronomía Paraguaya

La comida en Paraguay refleja una mezcla de raíces indígenas y coloniales, con ingredientes sencillos pero sabrosos.

Uno de los ingredientes más comunes es la mandioca, también conocida como yuca, presente en casi todas las comidas.

Entre los platos típicos destaca la sopa paraguaya, que pese a su nombre, no es una sopa líquida sino un pastel sólido hecho a base de harina de maíz, queso y cebolla, con una textura similar a un bizcocho salado.

También se encuentra el chipazó, una variedad de chipá (panecillo de almidón de yuca y queso) más grande y compacto.

Pero el protagonista absoluto en la vida cotidiana paraguaya es el tereré: una infusión fría de yerba mate con agua (nunca con jugo), preparada con diferentes yuyos (hierbas medicinales) que cada quien elige por sus propiedades. Es común ver a la gente con su termo, guampa y bombilla, listos para compartir. Incluso existe la expresión en guaraní “Ya tereré”, que indica que es momento de tomarlo.

Durante el viaje, los motoviajeros aprendieron a valorar el tereré como parte del día a día, y muchos expresan su cariño con frases como “Rojaiu Paraguay”, que significa “te amo Paraguay”.

Consejos Prácticos para Motoviajeros

• Clima: Paraguay tiene dos regiones climáticas principales: la Oriental (húmeda y calurosa) y la Occidental o Chaco (seca y con temperaturas extremas). Las temperaturas pueden variar significativamente entre el día y la noche, especialmente en el Chaco.
• Gasolina: Es fácil de conseguir y de buena calidad en todo el país.
• Pagos: Pagar con tarjeta es generalmente fácil, y también hay cajeros automáticos disponibles.

Recorrer Paraguay en Moto o Sidecar

Paraguay es un país que se presta mucho para el mototurismo, con buenas rutas principales y la oportunidad de explorar caminos secundarios. Hay apoyo de la gente en muchos lugares. Una experiencia memorable fue pasar la Navidad con la comunidad menonita en el Chaco, quienes mostraron gran hospitalidad e incluso invitaron a volar en avioneta.

Viajar con un sidecar (“Changua”) tiene sus propias particularidades. Aunque al principio el manejo es diferente y requiere acostumbrarse al contrapeso, ofrece la ventaja de ser un “imán” social, facilitando la conexión con la gente. En cuanto a los peajes, en Brasil se cobra como moto. El sidecar también permite llevar más equipaje, incluyendo elementos prácticos como una estufa eléctrica plegable para cocinar.

Anécdotas

Durante su viaje, los motoviajeros tuvieron diversas experiencias, incluyendo una operación de apéndice de emergencia en Bolivia que los llevó a trabajar durante cinco meses con menonitas en el Chaco paraguayo. La Navidad con los menonitas, quienes los acogieron como familia y los invitaron a volar en avioneta sobre el Chaco, fue una experiencia particularmente significativa.


¿Te animas a descubrir Paraguay en moto?
Déjame tu comentario abajo o comparte tu experiencia si ya lo hiciste.
¡Nos vemos en la carretera, motoviajeros! 🏍️🌎

Video Completo de la Charla