Tecnología

📷Comparativa Definitiva DJI Osmo 360 vs. Insta360 X5


DJI Osmo 360 vs. Insta360 X5: La Batalla Técnica por la Mejor Cámara 360 para Motociclistas

Las cámaras 360 han revolucionado la forma en que los creadores de contenido capturan sus experiencias, ofreciendo una versatilidad sin precedentes para grabar todo lo que sucede alrededor sin preocuparse por el encuadre inicial. Esto las hace especialmente idóneas para grabar acción, como en una moto o cualquier otro vehículo, permitiendo reframar el metraje en postproducción para lograr tomas dinámicas e “imposibles”. Con la entrada de DJI en este mercado con su Osmo 360, la competencia se intensifica frente a la consolidada Insta360 X5. A continuación, desglosamos las especificaciones y el rendimiento de ambas, con un ojo en lo que más importa para los entusiastas de las dos ruedas.


1. Diseño y Ergonomía

  • DJI Osmo 360: Presenta una forma cuadrada y compacta, lo que la hace más ligera con 183 g. Este diseño es preferido por algunos usuarios para montarla en cascos, ya que es “más compacta y con mejor centro de gravedad”, sintiéndose “más al ras del casco” y menos propensa a tirar de él. Es ligeramente más ligera que la X5, una diferencia que se nota al usar palos selfie largos, donde cada gramo cuenta.
  • Insta360 X5: Tiene una forma más alargada y estrecha, pesando 200 g. Algunos usuarios encuentran su agarre “más natural y cómodo” en la mano, con una textura y motivos que la hacen más agradable al tacto. Sin embargo, su diseño vertical puede resultar menos práctico para ciertos montajes, como en cascos de motocicleta.

Para Motociclistas: La forma cuadrada y el menor peso de la Osmo 360 podrían ser ventajosos para montajes en el casco, ofreciendo un perfil más bajo y menos resistencia al viento. La X5, por su parte, podría ser más cómoda para sostener en la mano durante vlogging pausado.


2. Sensores y Calidad de Imagen

  • DJI Osmo 360: Equipada con dos sensores cuadrados de 1 pulgada (1/1.1 pulgadas reales por sensor), diseñados específicamente para captura 360. Esto permite una resolución 8K real, ya que aprovecha mejor la información circular de las lentes ojo de pez. Los píxeles son más grandes (2.4 micras), captando más luz y ofreciendo mejor nitidez y rango dinámico. En general, la Osmo 360 se describe con una calidad de imagen superior, con más detalle en sombras y luces, colores más “cinemáticos” y “naturales”, y una mejor ciencia del color. Su apertura es F1.9.
  • Insta360 X5: Utiliza un sensor de 1/1.28 pulgadas. Aunque la X5 también graba en 8K, es un sobreescalado desde una resolución de 5.7K, lo que resulta en una imagen menos detallada y nítida. A menudo se percibe como más “procesada y nítida” a primera vista, lo que puede ser el resultado de una reducción de ruido en el sensor agresiva. Su apertura es F2.0. Algunos usuarios en Reddit perciben que la X5 tiene un mejor metraje de día, especialmente en pasto y grava, mientras que otros la encuentran demasiado procesada.

Para Motociclistas: Una imagen más nítida y con mejor rango dinámico de la Osmo 360 significa más detalles en las grabaciones de alta velocidad o en entornos complejos con muchas sombras y luces, como bosques o túneles. La capacidad de la Osmo 360 para capturar 8K nativo es una ventaja para la flexibilidad de reencuadre en postproducción.


3. Resolución y Velocidad de Cuadros (FPS)

  • DJI Osmo 360:
    • 360 Video: Hasta 8K a 50 fps (nativos, no sobreescalados).
    • 360 Video (Slow Motion): 6K a 60 fps, 4K a 100 fps, 6K a 120 fps o 4K a 250 fps en modo Vortex (bullet time).
    • Lente Única: Hasta 4K a 120 fps. Proporciona un campo de visión de 170°.
    • Fotos 360: Hasta 120 megapíxeles (15.5K).
  • Insta360 X5:
    • 360 Video: Hasta 8K a 30 fps (sobreescalado).
    • 360 Video (Slow Motion): 4K a 120 fps.
    • Lente Única: No se especifica FPS en 4K.
    • Fotos 360: Hasta 72 megapíxeles.

Para Motociclistas: La capacidad de la Osmo 360 de grabar en 8K a 50 fps es crucial para el reencuadre de video de acción, permitiendo una ligera cámara lenta sin sacrificar la máxima resolución. Aunque la X5 puede grabar a 120 fps en 4K para cámara lenta, el 8K50 de la Osmo 360 ofrece más flexibilidad para postproducción inmersiva y reframing de alta calidad. El modo de lente única de la Osmo 360 (170° FOV) puede reemplazar una cámara de acción tradicional en el manillar o el casco, lo cual es útil para capturar la vista del piloto.


4. Profundidad de Color y Perfiles Planos

  • DJI Osmo 360: Graba 10-bit de color en todos sus modos y perfiles, incluyendo D-Log M. Esto proporciona gradientes de color más suaves y mucha más flexibilidad para la gradación de color en postproducción sin degradar la calidad de la imagen. D-Log M es especialmente beneficioso para aquellos que ya poseen otras cámaras DJI (drones, Pocket 3, Action) ya que permite una fácil igualación de color entre dispositivos.
  • Insta360 X5: Graba solo en 8-bit de color en perfiles normales y planos (I-Log). Su perfil I-Log está limitado a un máximo de 5.7K y no se puede usar en 8K. Muchos consideran que I-Log de la X5 no es un “verdadero perfil log”.

Para Motociclistas: Si planea editar y corregir el color de sus videos para un look específico, la profundidad de color de 10-bit de la Osmo 360 es una ventaja significativa. Esto permite una mayor libertad creativa y un aspecto más “profesional/cinemático”. La capacidad de igualar el color con drones DJI es útil para producciones más complejas que combinen tomas aéreas con POV de motocicleta.


5. Almacenamiento y Batería

  • DJI Osmo 360: Incluye 128 GB de almacenamiento interno rápido (105 GB utilizables), además de una ranura para tarjeta microSD. Esto es muy útil si se olvida la tarjeta microSD. La batería es de 1950 mAh.
  • Insta360 X5: No tiene memoria interna, solo ranura para tarjeta microSD. Su batería es de 2500 mAh.

Para Motociclistas: La memoria interna de la Osmo 360 es una gran comodidad para evitar interrupciones en la grabación por falta de espacio, algo crítico durante viajes largos o sesiones de acrobacias.


6. Rendimiento de Batería y Sobrecalentamiento

El rendimiento en cuanto a la duración de la batería y el sobrecalentamiento presenta algunas observaciones mixtas en las fuentes, lo que sugiere que puede depender de las condiciones de uso y el firmware:

  • DJI Osmo 360:
    • En pruebas a 8K 50 fps bajo el sol de California (80°F), la Osmo 360 registró más de 60 minutos de metraje sin que la batería se agotara completamente, aunque una advertencia de sobrecalentamiento apareció a los 13 minutos (la grabación continuó con la pantalla apagada).
    • En otra prueba a 8K 30 fps (26°C), grabó durante 1 hora y 33 minutos hasta que la batería llegó al 10% sin detenerse por sobrecalentamiento.
    • Sin embargo, en otra prueba en el Museo de Historia Natural con aire acondicionado, la cámara se sobrecalentó en 10-12 minutos, y en luz solar directa, en unos 9.5 minutos.
    • La batería es compatible con la serie DJI Osmo Action (Action 3, 4, 5 Pro), lo que permite usar baterías existentes o accesorios de carga. El agarre de batería (battery grip) puede extender el tiempo de filmación 1.8 veces y carga la cámara sin un cable USB-C que pueda aparecer en la toma 360.
  • Insta360 X5:
    • En pruebas a 8K 30 fps (26°C), la X5 se detuvo por sobrecalentamiento después de 1 hora y 8 minutos con un 34% de batería restante.
    • En luz solar directa, duró alrededor de 30 minutos antes de sobrecalentarse.
    • En promedio, la X5 puede funcionar 7-8°F más fría que la DJI Osmo 360.

Para Motociclistas: El sobrecalentamiento es un factor crítico para grabaciones prolongadas, especialmente en exteriores o con montajes que limitan el flujo de aire (como en el casco). La Osmo 360, a pesar de algunas advertencias, demostró en una prueba grabar durante más tiempo en ciertas configuraciones de alta calidad. Para rodajes dinámicos donde la cámara recibe flujo de aire (ej. en una moto en movimiento), la Osmo 360 a 8K50 no presentó problemas de sobrecalentamiento. La compatibilidad de la batería de la Osmo 360 con otras cámaras DJI es una ventaja económica si ya se encuentra en ese ecosistema.


7. Estabilización

  • Ambas Cámaras: Tanto la DJI Osmo 360 (Rock Steady 3.0) como la Insta360 X5 (Flow State) ofrecen una estabilización 360 excepcional, descrita como “estúpidamente suave” e “idéntica” en pruebas de movimiento como caminar o usar un monopatín. La estabilización 360 supera a cualquier algoritmo de cámara 2D, siendo una razón sólida para considerar una cámara 360 para deportes de acción.

Para Motociclistas: La estabilización de ambas cámaras es excelente y no debería ser un factor decisivo al elegir entre ellas para grabar en moto. Ambas suavizarán eficazmente los temblores y golpes inherentes a la conducción.


8. Audio

  • DJI Osmo 360: Cuenta con cuatro micrófonos internos y capacidades de reducción de ruido por IA. Puede conectarse inalámbricamente a los micrófonos profesionales DJI Mic 2 y Mic Mini, permitiendo incluso dos micrófonos externos simultáneamente. Ofrece la opción de guardar el audio de la cámara como un archivo WAV de respaldo, útil para un “esfera de sonido” inmersiva. El audio de los DJI Mic se describe como “mejor” con “prácticamente ningún ruido de viento”.
  • Insta360 X5: También tiene micrófonos internos y reducción de ruido de viento. Dispone de un paravientos físico en la parte trasera, lo que ayuda a reducir aún más el ruido del viento. Puede conectarse inalámbricamente al sistema Insta360 Mic Air y también a los DJI Mic, aunque con una integración más limitada (solo un micrófono). La X5 también tiene un “preview remote” con un micrófono incorporado que soporta grabación de 32-bit float.

Para Motociclistas: La calidad del audio es un aspecto subestimado pero crucial. Para vlogging en moto, los micrófonos externos inalámbricos son esenciales. La integración con dos DJI Mic en la Osmo 360 es una ventaja para capturar la voz del piloto y el sonido de la moto por separado o para entrevistas en ruta. Aunque la X5 tiene un paravientos físico, las pruebas sugieren que los DJI Mic ofrecen una mejor supresión del ruido del viento en general.


9. Durabilidad y Lentes

  • DJI Osmo 360: Las lentes no son reemplazables por el usuario. Sin embargo, DJI ofrece un servicio de reemplazo de lentes asequible (potencialmente más barato que los kits de reemplazo de Insta360). Este servicio evita la preocupación por el polvo o el agua al cambiar las lentes en el campo. Se recomienda encarecidamente adquirir DJI Care Refresh para una protección integral contra daños accidentales, de agua o desgaste.
  • Insta360 X5: Cuenta con lentes reemplazables por el usuario, lo que permite cambiarlas de forma rápida y sencilla en caso de daño. Los kits de lentes de reemplazo están disponibles.

Para Motociclistas: Dada la naturaleza de la conducción en motocicleta, donde el riesgo de golpes o arañazos en las lentes es alto (piedras, caídas), la posibilidad de reemplazar las lentes directamente en la X5 es una ventaja significativa para la reparación en el campo. Para la Osmo 360, DJI Care Refresh es una opción robusta para la tranquilidad, aunque implica enviar la cámara para su reparación. Ambas cámaras ofrecen protectores de lente transparentes para mayor seguridad, aunque pueden empañarse bajo el agua.


10. Resistencia al Agua

  • DJI Osmo 360: Sumergible hasta 10 metros sin carcasa.
  • Insta360 X5: Sumergible hasta 15 metros sin carcasa.

Para Motociclistas: Ambas son excelentes para actividades acuáticas, aunque la X5 ofrece una profundidad ligeramente mayor. Para el uso en moto, la resistencia a la lluvia y salpicaduras está garantizada en ambas.


11. Software y Flujo de Trabajo

  • DJI Osmo 360:
    • App Móvil (DJI Mimo): Permite actualización de firmware, configuración de cámara, vista remota y edición 360 (reframing, keyframing, seguimiento de objetos por IA).
    • Software de Escritorio (DJI Studio): Nuevo, con funcionalidades similares a la app móvil, incluyendo edición manual con keyframes y seguimiento automático por IA. Permite la exportación de alta calidad ProRes en Mac. La Osmo 360 divide las grabaciones largas en segmentos de 30 minutos, una característica de nivel profesional que reduce el riesgo de corrupción de archivos.
    • Plugins: El plugin DJI Reframe para Adobe Premiere Pro permite editar directamente archivos .OSV y, en el futuro, podría ofrecer “AI stitching” y ProRes de alta calidad.
    • Stitching: El stitching interno por defecto puede “pellizcar y alargar” caras en tomas cercanas, aunque DJI está comprometido con mejorarlo.
  • Insta360 X5:
    • App Móvil/Escritorio (Insta360 Studio): Similar a DJI Mimo/Studio, con funciones de edición, keyframing y seguimiento inteligente. Su algoritmo de stitching por IA es una “arma secreta”, manteniendo las caras más naturales incluso a corta distancia. Ofrece “motion blur” adaptable en postproducción.
    • Archivos: Genera un único archivo largo (ej. 1 hora y 30 minutos), lo que aumenta el riesgo de perder toda la toma si algo falla.

Para Motociclistas: El stitching por IA de Insta360 X5 es una ventaja importante, especialmente si graba tomas cercanas de sí mismo o de otros pilotos, ya que mantiene las caras más naturales. Sin embargo, la capacidad de la Osmo 360 para producir ProRes de alta calidad y la integración con D-Log M son beneficiosas para aquellos que realizan una postproducción más exigente. El fraccionamiento de archivos de la Osmo 360 también es una característica profesional que minimiza el riesgo de pérdida de datos en grabaciones prolongadas de viajes o eventos.


12. Accesorios y Ecosistema

  • DJI Osmo 360: Se integra perfectamente en el ecosistema de accesorios magnéticos DJI Osmo Action. Esto significa que los soportes y baterías de las cámaras de acción DJI son compatibles, lo que es una gran ventaja si ya se posee equipo DJI.
  • Insta360 X5: Tiene su propio sistema de montaje magnético que es muy cómodo, permitiendo acoplar la cámara en cualquier posición.

Para Motociclistas: La compatibilidad de accesorios con el ecosistema DJI es una gran ventaja si ya invirtió en cámaras DJI Action o drones, ya que puede usar los mismos soportes y baterías para su Osmo 360.


13. Precio (al momento de las fuentes)

  • DJI Osmo 360: Es significativamente más asequible que la X5. La versión estándar cuesta alrededor de €480 / $479, y la versión “Adventure Combo” (con tres baterías, hub de carga, palo selfie) cuesta €630.
  • Insta360 X5: La versión simple cuesta alrededor de €590 / $549, y un pack similar al “Adventure Combo” de DJI (pero con dos baterías) cuesta €650.

Para Motociclistas: La diferencia de precio es considerable, haciendo que la Osmo 360 sea una opción muy competitiva, especialmente si se considera el paquete que incluye accesorios útiles para la filmación en moto.


Conclusión para Motociclistas

Ambas cámaras son herramientas potentes y capaces de capturar metraje 360 de alta calidad para contenido de motocicletas. La elección entre la DJI Osmo 360 y la Insta360 X5 dependerá de sus prioridades específicas:

  • Si la calidad de imagen nativa 8K, la profundidad de color de 10-bit y la flexibilidad en la postproducción son sus máximas prioridades, junto con la integración en el ecosistema DJI, la DJI Osmo 360 parece ser la ganadora. Su forma más compacta y ligera también puede ser ideal para montajes en el casco.
  • Si la capacidad de reemplazar las lentes directamente en el campo y un algoritmo de stitching de IA maduro para tomas cercanas son cruciales, la Insta360 X5 ofrece una ventaja tangible en durabilidad y conveniencia en situaciones de alto riesgo de impacto.

La competencia entre estas dos cámaras es, sin duda, una excelente noticia para los creadores de contenido, impulsando la innovación y ofreciendo más opciones para documentar las aventuras en motocicleta.

Insta360 X5 Filtrada
Tecnología
🚨 ¡Filtración! Así será la nueva Insta360 X5